Historia
La lengua italiana es originaria de la región de Toscana. El italiano moderno es un dialecto toscano que ha conseguido imponerse como lengua propia de una región mucho más vasta que su región originaria. Se trata del dialecto toscano de Florencia, Pisa y Siena, que se ha impuesto no por razones políticas, económicas o militares como suele ocurrir, sino debido al prestigio cultural que llevaba consigo al ser el idioma en el que se escribió La Divina Comedia, que se considera la primera obra literaria escrita en la "lengua moderna". El toscano es en efecto la lengua en la que escribieron Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio, considerados los tres grandes escritores del Prerrenacimiento italiano.La lejanía, la pobreza de las comunidades rurales y la desunión política de Italia entre los siglos VI y XVIII, ayuda a explicar por qué han sobrevivido tantas variedades lingüísticas no relacionadas con el italiano estándar (dialetti). Algunos estudios sugieren que en 1860 sólo el 2,5% de la población entendía el italiano estándar.2 , es decir, el toscano literario del siglo XIV había sido aceptado como lengua de las personas cultas, aunque en realidad incluso la mayoría de las personas integradas en las clases dirigentes preferían no utilizarlo. Víctor Manuel II, el primer rey de la Italia unificada, escribía normalmente en francés y hablaba dialecto en los consejos de ministros. Del mismo modo, su primer ministro, Cavour, se mostraba visiblemente incómodo cuando se hablaba italiano en el Parlamento.
En las postrimerías del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, la aceleración del ritmo de industrialización, el mayor índice de asistencia a las escuelas primarias, la emigración a las ciudades y la expansión de las carreteras, los ferrocarriles y los medios de comunicación, contribuyeron a un descenso del uso de las variedades regionales y una familiarización creciente con la lengua nacional. Sin embargo, aún a principios de siglo XX el uso del italiano estándar era limitado en muchas regiones. Un estudio de 1910 mostraba que al menos la mitad de los maestros se veían abocados a impartir clases en dialecto a fin de que sus alumnos pudieran entenderlos.
En 2011 por primera vez el italiano ha alcanzado a ser la lengua de la mayoría de los italianos, como lengua familiar (aunque quedan dos áreas italianas -la meridional y la nororiental- donde el dialecto local sigue siendo usado primariamente): iniciando el 2012, segun la Accademia della Crusca, el 53% de los 60 millones de italianos lo utilizan como lengua primaria en Italia.
Apatía Escolar:
ResponderEliminarEn la escuela básica 12 de febrero se evidencia un alto porcentaje de estudiantes que presentan apatía escolar, representada esta en las continuas inasistencias, bajo rendimiento académico y falta de compromiso, razones estas que traen como consecuencias indisciplina y no acumulación de la nota aprobatoria para la prosecución del año escolar.
A esta situación se le suma el hecho de que no todos los docentes planifican actividades que enmarquen un enfoque pedagógico y motivacional en el proceso del inter-aprendizaje, hechos que requieren la puesta en marcha de una educación mas activa y proactiva.
El tema del desinterés escolar es una problemática que se presenta a diario en todas las instituciones educativas y en todos los niveles; por tanto es importante tomar esta idea como una punta de lanza para indagar los factores que acompaña a este síndrome y que esta alcanzando a un gran número de estudiantes.
EliminarEn este sentido, considero de relevancia y pertinente la puesta en marcha de estrategias que permitan aminorar este desapego y falta de motivación educacional.
Por la importancia de tu planteamiento en la incidencia del comportamiento de los estudiantes en el rendimiento escolar, te califico con 20 ptos